Convocatoria abierta del 18 de junio al 17 de julio de 2021
Dirigido a:
Inscritos y CERTIFICADOS en la Cátedra TSE 2021 del FNA
Residentes en un país de América Latina y el Caribe
Participantes de 30 años o menos al cierre de la convocatoria
Premios
Incentivo económico para los 3 primeros puestos:
Para los 10 mejores manuscritos, incluyendo los tres ganadores:
Publicación de los manuscritos ganadores en un libro editado por el Foro Nacional Ambiental.
Diploma de reconocimiento otorgado por el Foro Nacional Ambiental.
El libro en físico del Proyecto Regional Transformación Social Ecológica: Esto no da para más. Hacia la transformación social-ecológica en América Latina, México D.F, FES-México, 2019. El libro en físico de *N. Gligo J. Carrizosa, M Marino, M. Rodríguez y otros, La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, Nº161 (LC/PUB.2020/11-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020. Y documentos especializados sobre diversos temas relacionados con la transformación social-ecológica.
Participación como ponentes en dos eventos organizados por el FNA para presentar los manuscritos y dialogar con miembros del FNA.
Lea completamente las bases de la convocatoria
Fecha de apertura: 00:00 horas del viernes 18 de junio de 2021 (Hora Colombia GMT-5). Fecha máxima de recepción: 23:59 horas del sábado 17 de julio de 2021 (Hora Colombia GMT-5).
Podrán participar quienes que se hayan inscrito y cumplido la asistencia para obtener certificado. Residentes en Colombia: se entrega certificado a quienes asistieron a por lo menos 10 de las 13 sesiones de la cátedra. Residentes en otros países de América Latina y el Caribe: se entrega certificado a quienes asistieron por lo menos a 6 de las siguientes 8 sesiones de la cátedra: 1, 3, 4, 6, 7, 9, 11 y 13.
Los aspirantes deberán tener 30 años o menos al cierre de la convocatoria y ser residentes en un país de América Latina y el Caribe.
Los aspirantes deben hacer la inscripción en línea diligenciando el formulario disponible y adjuntando los archivos solicitados: www.catedra-tse.foronacionalambiental.org.co/inscripcionespremiotse
El manuscrito debe presentarse en archivo de máximo 3Mb en formato .pdf, a espacio sencillo, Times New Roman 12 puntos, normas APA.
Extensión de cada manuscrito: máximo 8.000 caracteres sin espacios y sin bibliografía.
El manuscrito debe ser un documento inédito en español, de reflexión crítica y propositiva y de apropiación académica de los conceptos, elementos y enfoques presentados en uno o varios de los foros de la cátedra. El manuscrito debe presentar argumentos sustentados con referencias bibliográficas debidamente citadas y con evidencias
empíricas adecuadamente ilustradas.
El manuscrito puede tener diversos alcances desde la perspectiva geográfica: regional, nacional, sub-nacional y local.
Cada persona puede concursar con un solo manuscrito.
El manuscrito puede tener uno o máximo dos autores. Si son dos autores, diligencie el formulario con los datos de los dos, separando la información con un /. Los documentos de identificación de los dos autores deberán estar unidos en un mismo archivo de máximo 3Mb en formato pdf, png, jpg o jpeg.
El trabajo postulado debe ser original. Cualquier circunstancia en la que se verifique un plagio, incluso si es de una obra propia previa a la presentada, implicará la inmediata exclusión del trabajo del proceso de evaluación.
Si su manuscrito resulta ganador autoriza su publicación en un libro editado por el Foro Nacional Ambiental.
Tenga presente que si no cumple con los requisitos mencionados en estas bases, su postulación NO será tenida en cuenta.
Cátedra Repensar el futuro de América Latina y el Caribe.
Alternativas para la transformación social-ecológica
FORO NACIONAL AMBIENTAL – FNA | FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT - FESCOL
Centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe y Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
Especialización y Línea de Investigación en Derecho Ambiental, Universidad del Rosario
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana
Insitituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Universidad del Norte
Universidad Tecnológica de Pereira
Apertura de la convocatoria: viernes 18 de junio de 2021
Fecha máxima de recepción: sábado 17 de julio de 2021
Publicación de ganadores: 17 de septiembre de 2021