Esto no da para más. Hacia la transformación social-ecológica en América Latina
Gonzalo Martner Fanta
Profesor de la Universidad de Santiago de Chile. Autor líder del informe Esto no da para más. Hacia la transformación social-ecológica en América Latina.
Comentaristas
Fernanda Wanderley
Directora del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica Bolivia. Coautora del informe Esto no da para más....
Alejandro Chanona Burguete
Académico y político mexicano. Profesor Investigador Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Vivianne Ventura Dias
Investigadora independiente, Brasil. Coautora del informe Esto no da para más. Hacia la transformación social-ecológica en América Latina.
Jueves 18 de marzo | 11:00 a.m.
sesión 4
Desafíos para una región que está destruyendo su biodiversidad, su mayor riqueza
El estado de la Biodiversidad en las Américas, según el IPBES
María Elena Zaccagnini
Co-Presidente IPBES Evaluación de las Américas. Profesional Asociada INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Entre Ríos, Argentina.
Desafíos para la construcción de sustentabilidad en Mesoamérica
Adriana Flores-Díaz
Doctora en Ecología por el Instituto de Ecología, México. Académica del Centrus de la Universidad Iberoamericana , Mexico
Comentaristas
Germán Andrade Perez
Experto del IPBES para América Latina. Profesor del área de sostenibilidad social y ambiental, Facultad de Administración, y del Centro ODS en América Latina y el Caribe, Universidad de los Andes.
Gonzalo Andrade Correa
Director Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Miembro Academia Colombiana de Ciencias y Presidente Comité colombiano. Integrante del Consejo Directivo del Foro Nacional Ambiental.
Jueves 25 de marzo | 11:00 a.m.
Sesión 5
Al banquillo: la eficacia de las políticas para la protección de la biodiversidad en Colombia
¿Qué podemos decir hoy del grado de éxito (o de fracaso)
de las políticas de biodiversidad en Colombia?
Brigitte Baptiste Ballera
Ex directora del Instituto Alexander von Humboldt. Rectora de la Universidad EAN
.
¿Cómo está marchando la lucha contra la deforestación?
Rodrigo Botero García
Director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo FCDS.
Comentaristas
Juanita Aldana Dominguez
Profesora del departamento de Química
y Biología, Universidad del Norte.
María Ángela Echeverry-Galvis
Profesora Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y directora de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, Pontificia Universidad Javeriana.
Miércoles 7 de abril | 11:00 a.m.
sesión 6
¿Cuáles son las políticas económicas requeridas para la transformación social-ecológica de América Latina y el Caribe?
Profesor titular, Universidad del Rosario. Director de la red latinoamericana sobre cambio climático Klimaforum Latinoamerica Network - KLN.
Juan Pablo Ruiz Soto
Consultor para el Banco Mundial, columnista de El Espectador. Integrante del Comité Asesor del Foro Nacional Ambiental.
Comentaristas
Germán Poveda Jaramillo
Profesor Titular, Departamento de Geología, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Miembro de Número Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
Lina Muñoz Ávila
Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental, Universidad del Rosario. Integrante del Consejo Directivo del Foro Nacional Ambiental.
Jueves 6 de mayo | 11:00 a.m.
sesión 9
La transformación de la agricultura y la ganadería como imperativo para enfrentar la tragedia socio-ambiental