Facebook Twitter Youtube Inicio Sesiones en video Biblioteca Serie apuntes Lecturas recomendadas Sesiones en video Infografías Noticias | El espectador Cuadernos FES-TSE Premios ¿Por qué y para qué? Menu Inicio Sesiones en video Biblioteca Serie apuntes Lecturas recomendadas Sesiones en video Infografías Noticias | El espectador Cuadernos FES-TSE Premios ¿Por qué y para qué? Biblioteca Serie | Apuntes de la cátedra #1 La tragedia ambiental en ColombiaAutor: Julio Carrizosa Umaña #2 Retos después de la pandemia: ambientales, sociales y económicosAutor: Cecilia López Montaño #3 Aproximación a Esto no da para más: hacia la transformación social-ecológica en ALAutor: Alfredo Molano Jimeno #4 La deforestación reciente en la Amazonía colombiana: consideraciones para su análisisAutor: Rodrigo Botero García #5 El éxito limitado de las políticas de gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicosAutor: Brigitte Baptiste Ballera #6 Políticas económicas para la sostenibilidad ambientalAutor: Jose Antonio Ocampo #7 Descarbonización 51% Desafios de Colombia y contexto globalAutores: Juan Pablo Ruiz / Manuel Guzmán Hennessey #8 Sostenibilidad de la agricultura colombianaAutor: Dario Fajardo Montaña #9 Hacia la transformación del agro en ColombiaAutor: Juan Lucas Restrepo Ibiza #10 Sector extractivo en Colombia ¿Regulación virtuosa o intervención perversa?Autor: Guillermo Rudas #11 Ciudades, sostenibilidad y posconflicto en Colombia, reflexiones sobre una serie de forosAutor: María Fernanda Valdés Sistemas silvopastoriles y cambio climáticoAutor: Juan P. Ruiz / Guillermo Rudas El extractivismo en Colombia ¿Más sombras que luces?Autor: Carolina Arias Concurso manuscritos de reflexión: trabajos ganadoresAutores: Luisa Madrid y Christian Torres / Laura Fragozo e Indira Oliveros / Carlos Abello Serie | En video Sesión 1. Febrero 4 / 2021 LA TRAGEDIA AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nicolo Gligo Viel, Julio Carrizosa Umaña, Joseluis Samaniego Leyva y Margarita Marino de Botero. Sesión 2. Febrero 18 / 2021 LA TRAGEDIA AMBIENTAL DE COLOMBIA Y LA POST-PANDEMIA Julio Carrizosa Umaña, Cecilia López Montaño, Alejandro Camargo Alvarado y Diana Rodríguez Herrera. Sesión 3. Marzo 4 / 2021 ¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN PARA SUPERAR LAS CRISIS AMBIENTAL Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Astrid Becker, Gonzalo Martner Fanta, Alejandro Chanona Burguete, Vivianne Ventura Dias. Sesión 4. Marzo 18 / 2021 DESAFÍOS PARA UNA REGIÓN QUE ESTÁ DESTRUYENDO SU BIODIVERSIDAD, SU MAYOR RIQUEZA María Elena Zaccagnini, Adriana Flores Díaz, German Andrade Perez y Gonzalo Andrade Correa. Sesión 5. Marzo 25 / 2021 AL BANQUILLO: LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Brigitte Baptiste Ballera, Rodrigo Botero García, Juanita Aldana Dominguez y María Ángela Echeverry. Sesión 6. Abril 7 / 2021 ¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS REQUERIDAS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL-ECOLÓGICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? José Antonio Ocampo, Roberto Kreimerman, María Fernanda Valdés, Felipe Castro Pachón. Sesión 7. Abril 15 / 2021 LA EMERGENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ¿SEGUIMOS ESPERANDO LA CATÁSTROFE O PASAMOS A LA ACCIÓN? Joseluis Samaniego Leyva, Pablo Bertinat, Manuel Pulgar Vidal, Adriana Lobo. Sesión 8. Abril 21 / 2021 ¿ESTÁ COLOMBIA LISTA PARA CUMPLIR CON UNA REDUCCIÓN DEL 51% DE GASES DE EFECTO INVERNADERO HACIA 2030? Manuel Guzman Henessey, Juan Pablo Ruiz Soto, Germán Poveda Jaramillo, Lina Muñoz Ávila. Sesión 9. Mayo 6 / 2021 LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA COMO IMPERATIVO PARA ENFRENTAR LA TRAGEDIA SOCIO-AMBIENTAL Santiago J. Sarandón, Nicolas Lucas (Q.E.P.D.), Walter Pengue, Ana María Loboguerrero. Sesión 10. Mayo 12 / 2021 ¿CÓMO SUPERAR LA INSOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA Y DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA? Darío Fajardo Montaña, Juan Lucas Restrepo Ibiza, Ximena Rueda Fajardo, Sebastián Lema Dimaté. Sesión 11. Mayo 27 / 2021 EL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Eduardo Gudynas, José De Echave, Jeannette Sánchez, Henry Mora. Sesión 12. Junio 3 / 2021 EL EXTRACTIVISMO EN COLOMBIA: ¿MÁS SOMBRAS QUE LUCES? Guillermo Rudas Lleras, Mauricio Cabrera Leal, Juana Hofman Quintero, Carolina Arias Hurtado. Sesión 13. Junio 17 / 2021 OTRA CIUDAD ES POSIBLE: LOS RETOS DEL DESARROLLO URBANO EN AMÉRICA LATINA Y EN COLOMBIA Alfonso Iracheta Cenecorta, María Fernanda Valdés, Kenny Riascos Rentería, María Mercedes Maldonado. Lecturas recomendadas La tragedia ambiental de América Latina y el CaribeFuente: CEPAL ONU Colombia complejaFuente: Instituto Humboldt Esto no da para másFuente: FES Transformación Regional assessment report on biodiversity and ecosystem services for the AmericasFuente: IPBES Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenibleFuente: Universidad de los Andes La emergencia del cambio climático en AL y el CaribeFuente: CEPAL ONU Otra ciudad es posibleFuente: FES Transformación Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosquesFuente: FAO - ONU | FILAC Resiliencia climática rural en AL. Una reseña de experiencias, lecciones aprendidas y escalamientoFuente: FAO - ONU Vinculando los resultados del informe especial del IPCC 1,5ºC con la resiliencia climática rural en ALFuente: FAO - ONU Fronteras revista Nº 18 - 2020Fuente: Facultad de arquitectura, diseño y urbanismo, Universidad de Buenos Aires Tajos en la tierra Miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina.Fuente: Universidad Nacional de General Sarmiento Criterios e indicadores sobre resiliencia climática en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo agrícola ruralFuente: FAO - ONU Transparencia en minería y petróleosFuente: Guillermo Rudas Lleras Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la NaturalezaFuente: CLAES | CEDIB Serie | Documentación gráfica Sesión 1. Jueves 18 de febrero Sesión 2. Jueves 18 de febrero Sesión 3. Jueves 4 de marzo Sesión 4. Jueves 18 de marzo Sesión 7. Jueves 15 de abril Sesión 10. Miércoles 12 de mayo Sesión 5. Jueves 25 de marzo Sesión 8. Miércoles 21 de abril Sesión 11. Jueves 27 de mayo Sesión 13. Jueves 17 de junio Sesión 6. Miércoles 7 de abril Sesión 9. Jueves 6 de mayo Sesión 12. Jueves 3 de junio Serie | El Espectador - Centro ODS 05/02/21 18/02/21 04/03/21 18/03/21 25/03/21 08/04/21 16/04/21 21/04/21 11/05/21 13/05/21 31/05/21 03/06/21 Serie | Cuadernos de la transformación - Fuente: FES transformación #1. Transformar el presente para poder vivir #2. El rol del Estado en el proceso de TSE de América Latina #3. Conflictividad socioambiental en Latinoamérica #4. Los sectores económicos en América Latina y su participación en los perfiles exportadores #5. Empleo y trabajo en el siglo XXI. Un enfoque desde América Latina #6. Los sectores extractivos en una propuesta de TSE #7. Deterioro y desigualdad del trabajo. Las experiencias latinoamericanas 1990-2017 #8. Estudio comparativo de indicadores económicos, sociales y ambientales en América Latina #9. Aportes al sector energético en una TSE #10. Industria en América Latina: ¿continuidad o cambio? #11. El papel de la agricultura en la TSE de América Latina #12. El papel de la biodiversidad en la TSE de América Latina Perspectivas de transformación en tiempos de emergencia #14. Los servicios para la Transformación Social-Ecológica de América Latina #15. Los límites impuestos por la naturaleza y el desarrollo Síguenos © 2021 Foro Nacional Ambiental